IMDHD

 

Convocatoria: Proyectos de fortalecimiento

La violencia extrema en México ha llevado al crecimiento de las cifras de violaciones graves a los derechos humanos y a un incremento incesante del número de víctimas. Las altas cifras de casos de personas desaparecidas es uno de los ejemplos emblemáticos de la crisis constante de derechos humanos en el país.

La desaparición de personas es una lacerante realidad en México que alcanza un número por encima de las 110 mil personas, cifra que además no deja de crecer.

Esta realidad ha dado lugar a un enorme esfuerzo de familiares de las personas desaparecidas por exigir que el Estado cumpla con su tarea de búsqueda, localización y justicia. Esta tarea ha significado organizarse, denunciar y lograr que poco a poco se establezca el marco jurídico y sobre todo se pongan en marcha las políticas públicas necesarias.

Todo el trabajo de los familiares ha alcanzado logros, por ejemplo: brigadas nacionales de búsqueda, instalación de laboratorios de genética, acciones de recuperación de la memoria de las personas desaparecidas, entre otras. Por tanto, es necesario apoyar el fortalecimiento de Colectivos de Familiares de personas desaparecidas y organizaciones de la sociedad civil que acompañan estas iniciativas

Objetivo general:

Financiar acciones y estrategias de los colectivos y organizaciones sociales que les permitan fortalecerse internamente y/o desarrollar: capacidades o herramientas para la búsqueda de personas desaparecidas; el acompañamiento integral a las víctimas; la visibilidad de sus demandas y reconocimiento público; el desarrollo de acciones de incidencia.

Criterios de participación:

Experiencia

El colectivo u organización participante, deberá presentar documentos que acrediten su activismo, como fotos, links de sus páginas web o redes sociales y otras fuentes de información.

Duración

El proyecto propuesto deberá durar máximo 12 meses, empezando su vigencia a partir del día en que se firma el convenio con el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia A.C. y la Fundación Heinrich Böll de Ciudad de México y El Caribe

Formatos

Para participar colectivos y organizaciones deberán presentar el formato de presentación (Anexo 1), el narrativo (Anexo 2) del proyecto y el formato de presupuesto (Anexo 3) que se encuentran en la página web de esta convocatoria.

¿Para quienes?

Deberá ser una organización o colectivo nacional mexicano, presente en los estados de Guanajuato, Guerrero, Estado de México, Oaxaca, Puebla y/o Veracruz.

Regla de aplicación

Los colectivos o las organizaciones con interés de participar en proyectos de fortalecimiento, podrán aplicar también a la convocatoria de memoria durante el mismo año, convocado por el IMDHD y la Fundación Heinrich Böll de Ciudad de México y El Caribe

Requisito legal

Podrán participar organizaciones con personalidad jurídica y colectivos no constituidos legalmente. Para ello deberán designar a dos personas responsables del proyecto, quienes proporcionarán su documentación oficial.

Criterios de los solicitantes:

  • El solicitante deberá ser un colectivo de familiares de personas desaparecidas o una organización no gubernamental.
  • No obedecer a ningún interés partidista, político- electoral o religioso.
  • Deberá ser una organización o colectivo nacional mexicano, presente en los estados de Guanajuato, Guerrero, Estado de México, Oaxaca, Puebla y/o Veracruz.
  • Ser directamente responsable de la elaboración, gestión, implementación y conclusión del proyecto propuesto.
  • El solicitante deberá de estar constituido legalmente como asociaciones civiles o cooperativas y poder proveer un CFDI. Podrán participar organizaciones no constituidas legalmente, a través de una de las organizaciones no convocantes, que actuará como patrocinadora fiscal. Las mismas (organizaciones) deberán designar a dos personas responsables del proyecto, quienes proporcionarán su documentación oficial.
  • Deberá tener experiencia previa demostrada en los estados de intervención en acciones de búsqueda, investigación, incidencia en política pública en materia de desaparición y/o atención integral a familiares, además de contar con una postura a favor de los derechos humanos.
  • Tener disposición para el trabajo colaborativo y para formar parte de redes que puedan trabajar a nivel estatal y federal hacia objetivos comunes.
  • Tener disposición de participar en los espacios de capacitación e intercambio convocados por las organizaciones que lideran la Acción.
  • Es deseable que estén conformadas, al menos parcialmente, por mujeres en roles de liderazgo y toma de decisiones (proyectos de fortalecimiento de colectivos de familiares de personas desaparecidas y organizaciones acompañantes).
  • Los colectivos y organizaciones participantes, podrán someter más de una propuesta de proyecto durante la convocatoria. Sin embargo, con la finalidad de que el proceso ofrezca oportunidades a la mayor cantidad de propuestas posibles dentro de los estados prioritarios, en caso de ser seleccionado sólo se financiará un proyecto.

Apoyo financiero

El apoyo financiero tiene como fin el fortalecimiento de capacidades y contribuir a la resiliencia de organizaciones y colectivos de familiares de personas desaparecidas en los estados seleccionados.

El IMDHD y la Fundación Heinrich Böll de Ciudad de México y el Caribe entregamos recursos en cascada de la Unión Europea para este fin.

Criterios para los proyectos:

1

Es deseable que el proyecto proponga ejercicios que combatan la estigmatización de las personas desaparecidas.

2

El proyecto contribuye a las demandas de verdad y justicia de los casos de desaparición que llevan los colectivos de la entidad.

3

El proyecto debe contener objetivos, actividades claras, cronograma, resultados esperados.

4

La duración del proyecto propuesto debe ser de máximo 12 meses contabilizados a partir de la firma del convenio de subvención en cascada.

5

Los proyectos deberán otorgar resultados que beneficien el objetivo principal.

6

Las actividades y resultados deberán ser locales; tener un efecto en la entidad o entidades sobre las que se está trabajando.

7

Los proyectos deberán contar con una estrategia de visibilidad y comunicaciones. Las organizaciones y colectivos seleccionados deberán estar dispuestos a permitir la difusión de los resultados con las organizaciones responsables del financiamiento a terceros, así como con la Unión Europea.

CAPACIDAD ADMINISTRATIVA

  • Tener disposición y capacidad para preparar informes narrativos y financieros trimestrales y gestionar los recursos de acuerdo con lineamientos administrativos fiscales.
  • Llevar un registro contable de cada gasto, respaldado por facturas con CFDI y en casos excepcionales recibos simples.
  • Entregar los documentos comprobatorios de las actividades correspondientes, por ejemplo: lista de participantes, fotografías, agenda, productos, entre otros.

Actividades de la subvención:

·Deberán considerar desarrollar acciones tendientes a mejorar y cualificar las acciones de búsqueda.

Desarrollo de contenido multimedia: podcast, sitios web, cortos animados, que otorgue difusión y fortalezca las comunicaciones del colectivo o la organización.

Estrategias de acompañamiento en materia legal, de comunicaciones, de diálogo con autoridades o incidencia política para colectivos o familias.

Actividades tendientes a mejorar sus proceso organizativos internos.

NOTA: Los proyectos deben integrar una o varias de esta lista de actividades. No se considerarán proyectos que contengan actividades diferentes a las aquí mencionadas.

PROCESO DE SELECCIÓN:

Será realizado por un comité integrado por tres personas externas independientes a las organizaciones convocantes con experiencia en la materia, quienes evaluarán aquellas propuestas que cumplan los requisitos de la convocatoria, respetando los principios de objetividad y transparencia.

Se valorará en la selección el nivel de organización, incidencia, tiempo de conformación, número de familias que los constituyen y/o número de colectivos de familiares de personas desaparecidas que representan. Los resultados serán informados públicamente.

CONVENIO DE COLABORACIÓN:

En caso de resultar seleccionadas, deberán firmar un convenio de colaboración para el desarrollo del proyecto y proporcionar la siguiente información:

  • Nombre y datos de contacto de la persona responsable de los asuntos administrativos y contables del proyecto.
  • Nombre y datos de contacto de la persona responsable general del proyecto.
  • Domicilio fiscal, RFC y datos bancarios ya sea de la organización (en caso de estar constituida) o de la persona responsable.

COSTOS ELEGIBLES DEL PROYECTO:

Los costos elegibles dentro de los proyectos son:

  • Honorarios asimilados a salarios.
  • Honorarios profesionales (consultores).
  • Gastos de transporte.
  • Gastos de reuniones.
  • Compra de materiales para la ejecución de las actividades.
  • Gastos de impresión.
  • Alquileres de espacios para reuniones o presentaciones.


Formatos

EL COLECTIVO:

Las organizaciones y colectivos solicitantes deberán llenar un formato de presentación (Anexo 1), Deberán informar los datos de localización, integrantes de su organización junto con un desagregado por género, el tiempo que tiene de constitución y quién o quiénes son las personas encargadas de liderar las actividades y acciones del proyecto.

EL PROYECTO:

Para elaborar el proyecto las organizaciones y colectivos solicitantes deben llenar cada una de las preguntas que el formato (Anexo 2) incluya, considerando en todo momento el incidir en el objetivo inicial de la Acción “Si no los buscamos nosotras, nadie lo hará” .

EL PRESUPUESTO:

Todos los proyectos presentarán el formato de presupuesto (Anexo 3). Dentro de la elaboración de este, la organización podrá considerar destinar máximo el 20% de los recursos para la contratación de una persona experta en administración y contaduría, que les apoye a reportar las ejecuciones financieras de la subvención.

CONVOCATORIA:

NOTA: El monto máximo a solicitar para cada proyecto será de hasta 190,000.00 pesos mexicanos para realizar las actividades del proyecto. No olvide considerar los costos elegibles para realizar el presupuesto.

TALLERES DE INFORMACIÓN:

Con la finalidad de promover la participación de colectivos y organizaciones en la convocatoria, el IMDHD y la Fundación Böll otorgarán dos talleres de información virtuales.

Durante los talleres de información, deberá asistir una persona en representación de la organización o colectivo interesados en participar y se explicará detalladamente la convocatoria y los pasos a seguir para poder participar,

Se atenderán todas las dudas que surjan por parte de las personas participantes respecto de la convocatoria, los procesos de selección, los tiempos de implementación y las opciones de proyecto a presentar.

Se recomienda leer con anticipación las bases de la convocatoria para plantear preguntas concretas durante las sesiones.

La organización o colectivo solicitante deberá enviar su solicitud de participación con todos los formatos (archivos) de manera digital al correo electrónico solicitudes@imdhd.org

En caso de que se desee hacer entrega de documentación física, ésta deberá ser enviada a las oficinas del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia A.C. ubicadas en, Insurgentes Sur 601, Piso 11, Alcaldía Benito Juarez, Ciudad de México.

La solicitud enviada de manera digital, deberá incluir cada uno de los documentos, en formato PDF y etiquetado con el nombre de la organización y el tipo de documento, como se muestra en el ejemplo:

Ejemplo: IMDHD_FormatoPresentación.pdf

La convocatoria estará abierta del 10 de mayo de 2023 al 10 de junio de 2023.

Todos los proyectos de fortalecimiento que se ajusten a los términos explicados serán bienvenidos.

CRONOGRAMA CONVOCATORIA Y ADJUDICACIÓN DE RECURSOS

Recepción proyectos:

10 mayo – 10 junio

Talleres informativos:

19 mayo de 11 am – 12 pm.

19 mayo de 5 – 6 pm.

Selección proyectos:

11 junio – 26 junio

Firma de convenios:

3 julio – 31 julio

A partir de la fecha de la firma de los convenios los colectivos y organizaciones seleccionados podrán comenzar a ejecutar los proyectos.