IMDHD

 

Claudia Uruchurtu Cruz

Justicia para Claudia

Claudia Uruchurtu Cruz es activista y tenía 47 años cuando desapareció, vivía con su madre e hijo en Nochixtlán, Oaxaca.

El activismo de Claudia inició con la tarea de regularizar la situación legal de las propiedades familiares, cuando se dió cuenta de los problemas agrarios en la región.

“El caso de Claudia es el primer caso en el estado de Oaxaca en el que se logra la vinculación a proceso por el delito de desaparición forzada y es de suma relevancia por ser en contra de autoridades municipales en funciones”.

Claudia Uruchurtu tenía 4 años denunciando actos de corrupción y se había involucrado en la defensa de pobladores de Nochixtlán, ante constantes abusos y extorsiones de las autoridades municipales.

La población carecía de los servicios más básicos, como drenaje y calles pavimentadas. Ya con la pandemia, Uruchurtu denunció que la alcaldesa Huerta había utilizado recursos destinados a combatir la covid-19 para financiar su reelección en las votaciones.

Entre las acciones que realizó se encuentran principalmente, la presentación de escritos ante diversas autoridades de los tres órdenes de gobierno, denunciando corrupción, desvío de recursos, desfalcos y abuso de poder por parte de las autoridades municipales de Nochixtlán.

Derivado al activismo de Claudia, iniciaron una campaña de desprestigio, la intimidación de la que fue víctima escalonó hasta sufrir agresiones físicas y amenazas a ella y su hijo.

La desaparición de Claudia

Justicia pronta e imparcial, exigencia de la familia Uruchurtu cruz al poder judicial de Oaxaca

El viernes 26 de marzo de 2021, Claudia Uruchurtu participó en una manifestación frente al edificio del ayuntamiento de Nochixtlán, Oaxaca en la que se exigía la liberación de un prestamista del ayuntamiento que había sido golpeado y detenido por autoridades. Durante la manifestación, diversos testigos observaron cómo varios sujetos se llevaron de forma violenta a Claudia forzándola a subir a una camioneta de color rojo. Desde entonces está desaparecida.

También existieron videos en los que se ve el momento en el que Claudia fue privada de su libertad, no obstante, tanto las personas que subieron los videos a redes sociales como los testigos fueron amenazados para no proporcionar mayor información a las autoridades.

Proceso legal

A principios de mayo de 2021 se logró la detención de Lizbeth Huerta, presidenta municipal de Nochixtlán, Oaxaca como probable autora intelectual de la desaparición y de dos colaboradores más del Municipio, el director jurídico y director de servicios, uno de ellos dado de alta como policía municipal. El 13 de mayo se vinculó a proceso a las personas detenidas.

Posteriormente en julio de 2021, se logró la detención de otras tres personas que trabajaban en el municipio de Nochixtlán, Oaxaca y también se logró su vinculación a proceso.

Acompañamiento del IMDHD

#JUSTICIAPARACLAUDIA Al Comité Contra las Desapariciones Forzadas de la ONU y a la Opinión Pública

El IMDHD ha acompañado el caso de Claudia desde el año de su desaparición y se han generado las acciones siguientes:

  • Reporte ante la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas.
  • Acción urgente ante el Comité contra Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas.
  • Interposición de amparo buscador/habeas corpus para solicitar la búsqueda de Claudia Uruchurtu.
  • Reuniones con autoridades federales (FGR) para la apertura de una carpeta de investigación a nivel federal.
  • Reunión con Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) para definir plan de búsqueda de Claudia Uruchurtu y para la realización de Análisis de Contexto del caso.
  • El 29 de julio de 2021 la Comisión Nacional de Búsqueda presenta la ficha contextual del caso de Claudia Uruchurtu.

Notas en Prensa

Documento sin título