Diana Tamayo
Sentencia: Su agresor fue condenado por violencia familiar. Tras más de 4 años de proceso, este fallo reconoce su verdad y marca un precedente.
Logro: Este fallo reconoce el daño, valida su verdad y nos recuerda que sí es posible alcanzar justicia.
Después de más de 4 años de espera, el 22 de mayo de 2025, su agresor ha sido condenado por violencia familiar.
Durante años, Diana fue víctima de violencia feminicida: psicoemocional, física, sexual , económica y patrimonial . Romper el silencio no fue fácil. Denunciar fue solo el primer paso de un camino largo y lleno de obstáculos.
No es mentira, es violencia feminicida
Su voz abrió un camino. Su valentía marcó un precedente.
Hace tres años, tomé la valiente decisión de romper el silencio y denunciar a mi agresor, Carlos ‘N’, por el delito de violencia familiar. Este acto de coraje me ha llevado a enfrentar un largo proceso legal, durante el cual se logró que lo vincularan a proceso por la probable comisión de ocho actos diversos de violencia, mismos en los que se encuadran violencia feminicida, psicoemocional, física, sexual, económica y patrimonial.
Conoce su historia
Diana Tamayo, arquitecta originaria de la CDMX, tenía un despacho donde trabajaba junto con su entonces pareja Eduardo N, con quién inició una relación sentimental en marzo del 2016. Durante toda la relación que mantuvieron Diana fue víctima de diversos actos de violencia.
En abril de 2017 sucede el primer hecho de violencia, la cuál fue incrementando hasta que Eduardo N la agrediera físicamente. Derivado de toda esta situación en 2019 Diana fue víctima de violencia feminicida.
A 3 años de haber denunciado a su agresor, Diana Tamayo sigue en búsqueda de justicia
En agosto del 2020 Diana acude al IMDHD, por lo que se inician acciones jurídicas de acompañamiento, fue así como Diana decide denunciar a su agresor, solicitando de manera inmediata órdenes de protección. La fiscalía de investigación del delito de violencia familiar, no actuó con la debida diligencia por lo que se tuvieron que aportar casi todas las pruebas. Diana fue constantemente revictimizada por la primer MP que conoció el caso, ante ello junto con Diana presentamos una queja ante Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX) y es entonces que se logra avanzar en el procedimiento, logrando la vinculación a proceso de Eduardo N el 16 de junio del 2022.
El 31 de agosto del 2020 la autoridad jurisdiccional otorgó órdenes de protección para Diana.
Desde el momento que Diana denunció, Eduardo N, incumplió al menos 7 veces con las órdenes de protección que se habían impuesto, entre ellas la prohibición de comunicarse y de intimidar por cualquier vía. Cada vez que había un incumplimiento por parte de Eduardo N, Diana acudía al Ministerio Público a señalar estas situaciones, sin embargo ni una sola vez se consideró necesario realizar ningún acto por parte de las autoridades competentes.
A lo largo de esta ardua batalla legal, no solo he vivido las diferentes modalidades de violencia, sino también las profundas secuelas que dejan en quienes las padecemos.
Diana Tamayo
El 16 de junio del 2022 con el acompañamiento jurídico del IMDHD se logró la vinculación a proceso y la imposición de la prisión preventiva justificada en contra de Eduardo N.