IMDHD

 

Reposiciones de juicios en casos de violencia contra las niñas y mujeres: una realidad dolorosa que hoy la SCJN tiene la oportunidad de evitar. 

El pasado 29 de octubre, la familia de Sandra Karina García Alemán, en compañía de Irinea Buendía, Magdalena Velarde, Clara Yañez y su representación jurídica a cargo del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, acudieron a la SCJN para pedir a las y los ministros que reviertan la decisión del Primer Tribunal Colegiado del Estado de México, en la que se ordenó que el Juicio Oral por el feminicidio de Karina sea repuesto en su totalidad. 

Sandra Karina, una joven ingeniera de 27 años, fue víctima de feminicidio el 18 de mayo de 2020 en el Estado de México. Su agresor, quien fuera su pareja, fue condenado a 55 años de prisión; sin embargo, en 2023 el Poder Judicial Federal ordenó reponer todo el juicio, desconociendo el dolor, el esfuerzo y la lucha de su familia por obtener justicia.

Esta petición se da en el marco de la importante discusión que se encuentra vigente en nuestro Máximo Tribunal, relativa a las revictimizantes consecuencias que implican la reposición automática de juicios, particularmente aquellos relacionados a violencia contra niñas y mujeres o violaciones a derechos humanos. 

Durante su presencia en la Suprema Corte, la Señora Antonia, madre de Sandra Karina, las madres de víctimas de feminicidio que estuvieron presentes y sus asesoras jurídicas, pudieron tener reuniones con el Ministro Presidente y personal de su ponencia, quienes les informaron que en próximas sesiones retomarán el análisis sobre este tema y se comprometieron que el mismo será abordado con especial cuidado, tomando en consideración lo expresado por las familias, quienes destacaron el viacrucis que representa revivir un juicio oral y la revictimización que implicaría volver a enfrentarse al proceso judicial.

Aunque el amparo de Sandra Karina (ADR 2990/2025) aún no tiene fecha de resolución, se les hizo saber que seguirá la línea de los criterios que dicte la Corte en al menos tres asuntos próximos a resolverse, lo cual podría abrir un panorama favorable para la familia.

Las familias presentes en el encuentro reconocieron la apertura de la SCJN para escuchar sus voces y confiaron en que sus experiencias sean tomadas en cuenta al momento de resolver.

Revertir esta decisión no sólo representaría un acto de justicia para su familia, sino también un mensaje de esperanza para cientos de familiares de víctimas de feminicidio en el Estado de México y en todo el país.

Desde el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), reiteramos nuestro llamado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que, en la resolución de estos asuntos, ponga al centro a las víctimas, la perspectiva de género y el derecho de las familias a la justicia y la verdad.

Sandra Karina merece justicia. Su familia merece paz.

Documento sin título