“La desaparición de personas en México”. Reflexionar, comprender y actuar
La desaparición de personas en México es una realidad dolorosa que impacta de forma profunda a las familias, las comunidades y la sociedad en su conjunto. Frente a esta crisis, es clave generar espacios de formación, análisis y construcción colectiva.
Con ese propósito se llevó a cabo el taller “La desaparición de personas en México”, dirigido a mujeres vinculadas con el Centro de Derechos Humanos Victoria Díez, en León, Guanajuato. Durante esta jornada se ofreció un panorama general sobre la situación de las desapariciones en el país, el estado y el municipio, así como herramientas para comprender sus implicaciones y respuestas posibles.
El taller se centró en tres ejes principales:
- Comprender la magnitud del problema, a partir de datos y cifras que muestran su carácter sistemático y generalizado.
- Reconocer las consecuencias sociales y emocionales de la desaparición, especialmente en el tejido comunitario, en los roles de las mujeres y en la seguridad cotidiana.
- Explorar rutas de acción frente a un caso de desaparición, incluyendo los primeros pasos, las autoridades clave y el acompañamiento a las familias.
A través de ejercicios participativos y reflexión colectiva, se visibilizaron las múltiples dimensiones de esta problemática y las necesidades específicas de las mujeres que buscan a sus familiares: desde el autocuidado emocional hasta el fortalecimiento organizativo.
Este espacio formativo contribuye a fortalecer capacidades comunitarias, sensibilizar sobre los derechos de las familias buscadoras y abrir caminos hacia la verdad y la justicia.


