Logro: Sentencia de 13 años de prisión y 10 años en el Registro de Agresores Sexuales de la CDMX en contra de Miguel Ángel Guzmán
Rihana es una niña originaria de la Ciudad de México que en el 2017 tenía 7 años y quien en aquél entonces vivía con su mamá Erika y la ex pareja de su madre de nombre Gabriel.
El 2 de noviembre del 2017, Rihana fue víctima de violencia sexual por parte de Miguel Ángel Guzman, hermano de Gabriel. Su madre Erika denunció este abuso inmediatamente después del suceso ante policías de la colonia, no obstante la respuesta que obtuvo fue de pasividad y omisión ante el argumento que no se podía detener al agresor dado que no existía “flagrancia”.
Ante esta respuesta, Erika denunció este abuso en contra de su hija ante el Ministerio Público, lo cual generó tensiones con la familia de su ex pareja. Desde entonces, Erika y su hija fueron víctimas de abusos y violencia doméstica por parte de Gabriel, situación que llevó a Erika a denunciar nuevamente los delitos de violencia familiar, lesiones y despojo.
No obstante, ante la falta de debida diligencia y atención adecuada a las denuncias presentadas, Erika y Rihana tuvieron que vivir varios meses en una combi y al no contar con apoyo victimal, se enfrentaron a una situación de profunda desprotección y precarización.
La indignación e incansable lucha de Erika, hicieron que iniciara un proyecto llamado “Muñecas que Luchan».
En el 2018 el IMDHD conoció las historias de Erika y Rihana y diseñó una estrategia de litigio para avanzar en las investigaciones iniciadas por las autoridades ministeriales y gestionar apoyos victimales en favor de Erika y Rihana
En el 2021, se logró una primera sentencia por el delito de abuso sexual en contra de Miguel Ángel Guzmán, obteniendo una condena de 13 años de prisión y 10 años en el Registro de Agresores Sexuales de la CDMX.
Ese mismo año, se logró una sentencia condenatoria por violencia familiar y lesiones en agravio de Erika, logrando una condena en contra de Gabriel por 5 años de prisión y pago de reparación.
Logros:
- Sentencia condenatoria de 13 años por abuso sexual en contra de una persona menor de 18 años
- Reconocimiento del Registro de Agresores Sexuales como una medida de reparación y garantía de no repetición, a fin de que éste pueda ser aplicado de forma retroactiva aún en casos previos a la entrada en vigor al Registro.