IMDHD

 

IMDHD se reúne con el nuevo representante del Alto Comisionado de ONU-DH en México para hablar de justicia y desaparición

Ayer 14 de octubre, el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD) sostuvo una reunión con Humberto Henderson, nuevo representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) en México, para dialogar sobre los principales desafíos en materia de violencia contra las mujeres y desaparición de personas en el país.

Durante el encuentro, la dirección ejecutiva del IMDHD, encabezada por Silvia Patricia Chica Rinckoar, expuso el trabajo de litigio estratégico que realiza la organización en casos emblemáticos de violencia de género y criminalización de defensoras de derechos humanos. En particular, se destacaron los casos de Xochitl Ramírez Velazco y Claudia Uruchurtu Cruz, subrayando la importancia de que la ONU-DH dé seguimiento a estos procesos en Morelos y Oaxaca, respectivamente.

Resaltamos ante la oficina la importancia de dar seguimiento a los procesos de criminalización de mujeres defensoras de derechos humanos, como en el caso de Xóchitl, y también a la desaparición de mujeres defensoras, como el caso de Claudia

Señaló Silvia Patricia Chica.

Claudia Uruchurtu Cruz

La oficina del Alto Comisionado resaltó la labor de sus abogadas litigantes Ximena Ugarte Trangay y Verónica Garzón, además del papel del Instituto como una de las pocas organizaciones en México que lleva casos paradigmáticos de mujeres ante la justicia.

Hubo una clara disposición a seguir avanzando en construir puentes entre autoridades y OSC para fortalecer los DDHH de las niñas y mujeres victimas de violencia, particularmente en el fortalecimiento de esta nueva etapa de los poderes judiciales, para garantizar el derecho a la verdad, justicia y reparación

Ximena Ugarte Trangay

Defensora Xóchitl Ramírez VelascoXochitl Ramírez Velazco

En el marco de la reunión también se abordó la crisis de desaparición de personas en México, tema en el que la ONU-DH manifestó plena apertura para acompañar y fortalecer el trabajo de las organizaciones civiles. Se destacó el esfuerzo del IMDHD en el seguimiento a la Ley General en Materia de Desaparición, el acompañamiento a mujeres buscadoras y las acciones impulsadas desde la Red Lupa para mejorar la coordinación con autoridades estatales y federales.

Por su parte, Edgar Cortez, coordinador de proyectos del IMDHD, destacó que el encuentro permitió intercambiar perspectivas sobre los desafíos y prioridades del trabajo en derechos humanos, reafirmando la importancia de mantener una coordinación estrecha entre la ONU-DH y las organizaciones de la sociedad civil.

Reiteramos la importancia del trabajo coordinado entre la ONU-DH y las organizaciones civiles

subrayó Cortez

Con este encuentro, el IMDHD reafirma su compromiso con la defensa de los derechos humanos, el acceso a la justicia para las mujeres y la búsqueda de personas desaparecidas, así como su disposición para colaborar con instancias internacionales en la promoción de una respuesta más efectiva del Estado mexicano ante estas graves problemáticas.

Documento sin título