Análisis de contexto: la clave para entender los feminicidios Texto por: Louise Bénézech* “Nos han quitado todo, nos robaron, mataron nuestras ilusiones, nuestro deseo de vivir, nuestro deseo de […]
¿Un nuevo Poder Judicial? Por: Edgar Cortez Hoy por la noche tomarán protesta las ministras y ministros electos para la Corte, así como otros […]
La desaparición de personas en 2025 El número de desaparición de personas no deja de crecer en México, la cifra actual que se reporta SON: 131,654. El número no deja de crecer, pero carecemos de una repuesta oficial clara y contundente.
Conversatorios con personas candidatas a Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación El Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, A. C. (IMDHD), en coordinación con la Orden Mexicana Colegio de la […]
Primera respuesta de la presidenta a las familias de personas desaparecidas Primera respuesta de la presidenta a las familias de personas desaparecidas (Foto CuartOscuro)
Un mes de gobierno Se cumple el primer mes de gobierno y podemos para revisar lo que ha dicho la Presidenta sobre Derechos Humanos y personas desaparecidas.
Ayotzinapa una radiografía del sistema de justicia El pasado 26 de septiembre se cumplieron 10 años de la desaparición de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa y el resultado es que se sigue desconociendo qué pasó con los jóvenes y dónde están. En otras palabras la impunidad prevalece y el sufrimiento de sus familias sigue presente.
Los grandes pendientes que deja el sexenio en derechos humanos Por: Edgar Cortéz Faltan unos cuantos días para que concluya el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y termina en […]
Factores de persistencia El pasado 16 de agosto el Mecanismo de Esclarecimiento Histórico (MEH) presentó ante víctimas de violaciones graves a Derechos Humanos, integrantes de organizaciones civiles y ciudadanía interesada, su informe Fue el Estado (1965-1990).
Periplo militar El fuero militar fue un privilegio que mantuvo el Ejército hasta el 2014, año en que lo perdieron con la reforma al código de justicia militar. Pero ese hito se diluye y los militares recuperan privilegios. ¿Cómo ha sido este ciclo?