El pasado 16 de agosto el Mecanismo de Esclarecimiento Histórico (MEH) presentó ante víctimas de violaciones graves a Derechos Humanos, integrantes de organizaciones civiles y ciudadanía interesada, su informe Fue el Estado (1965-1990).
El fuero militar fue un privilegio que mantuvo el Ejército hasta el 2014, año en que lo perdieron con la reforma al código de justicia militar. Pero ese hito se diluye y los militares recuperan privilegios. ¿Cómo ha sido este ciclo?
Claudia Sheimbaum empezará a concretar lo que ella ha llamado “el segundo piso de la transformación”. En materia de derechos humanos, ¿cuáles son los desafíos que deben considerarse para ese segundo piso?
En la audiencia, no solo el MP no presentó una sola prueba que fuera suficiente para justificar el supuesto riesgo de que Xóchitl se evadiera de la acción de la justicia, sino que realizó argumentaciones totalmente violatorias de derechos humanos, mismas que fueron avaladas por la autoridad jurisdiccional.
El motivo de esta investigación es la preocupación por las experiencias de las personas desaparecidas, ésta no podría haberse llevado […]
Aspirar a que la seguridad y la justicia sea una realidad cotidiana en la sierra Tarahumara obliga a considerar una intervención de Estado en la zona, trabajar en diseñar y ejecutar un proceso para que las instituciones del estado se instalen efectivamente en la sierra para atender las necesidades de las comunidades y, sobre todo, hacer frente a los caciques y grupos delincuenciales que gobiernan en la zona y poner un alto a la impunidad.
Por: Edgar Cortez La justicia penal en México nunca ha sido funcional y parece que la perspectiva futura es desalentadora […]
Por: Edgar Cortez El domingo pasado se realizó el primer debate entre las candidatas y el candidato a la presidencia […]
La figura de la prescripción, implica una forma de discriminación, sobre todo tratándose de delitos relacionados a la violencia sexual cometidos contra mujeres, ya que la exigencia de denuncia pronta y adecuada a los tiempos de la ley, y no a los de los procesos que viven las mujeres víctimas de estos delitos, se basa en la vigencia de un estándar masculino.
Durante las últimas semanas el Presidente López Obrador ha descalificado de manera reiterada al Centro Prodh, pongamos en perspectiva su legado